Oct 15, 2025

Comercio electrónico: qué es y cómo comenzar un negocio exitoso

En este artículo te explicamos el comercio electrónico: qué es, qué características tiene y cómo comenzar un negocio online exitoso.

Comercio electrónico: qué es y cómo comenzar un negocio exitoso

El comercio electrónico o e-commerce consiste en la comercialización de bienes y servicios por internet. Incluye desde una tienda online que vende productos físicos hasta plataformas que ofrecen contenidos o servicios digitales.

Gracias a la digitalización y a las herramientas disponibles hoy, emprender un negocio de e-commerce es accesible para todos; desde emprendedores individuales hasta agencias, pymes y empresas de envergadura.

Características clave del comercio electrónico:

  • Disponibilidad 24/7. Las tiendas online pueden vender sin horario, lo que amplía el alcance y las oportunidades de venta.
  • Alcance geográfico. Permite llegar a clientes en otros países o regiones con costos menores que una tienda física.
  • Automatización. Pagos, facturación y gestión de inventario pueden automatizarse con un CMS ecommerce.
  • Datos y medición. Se puede medir el comportamiento del usuario y optimizar ventas con diferentes herramientas de análisis de datos.
  • Flexibilidad. Se puede elegir entre distintos modelos de negocio: vender productos físicos, servicios por suscripción o vender productos digitales es posible con distintas estrategias.
  • Nichos de mercado. El comercio electrónico permite atender a nichos de mercado que las grandes empresas ignoran porque no les resulta rentable dedicar recursos a dichos nichos.

E-commerce: ¿qué es y cómo funciona?

La respuesta a la pregunta “qué es el comercio electrónico” puede parecer obvia, ya que el comercio electrónico ha crecido significativamente en el mundo desde la pandemia y todos lo conocemos en mayor o menor medida. 

De hecho, se proyecta que solo en el período 2023-26 crecerá un 22% en volumen en los mercados más importantes de América Latina (datos de Payments and Commerce Market Intelligence).

Sin embargo, algunos aspectos clave de esta industria pueden no resultar tan evidentes y merecen una mención especial.

En principio podemos decir que sí, efectivamente, el comercio electrónico incluye todas las actividades comerciales online que involucran un intercambio monetario por bienes y servicios. Esto incluye la venta de productos físicos como también cursos, contenido y otros intangibles.

Al mismo tiempo, la infraestructura informática de la que depende el e-commerce unifica las funciones empresariales bajo un mismo techo (o al menos eso pretende): gestión de clientes, gestión financiera, marketing, operaciones, logística, etc.

Además, el comercio electrónico tiene la particularidad de democratizar los efectos de la globalización: ya no solo las grandes empresas y corporaciones pueden operar en mercados internacionales, sino también las pymes, los emprendedores y los profesionales independientes.

Y ahí es donde entra Wallbit.

App de pagos para e-commerce: ¿cómo cobro mis ventas?

La gestión de las finanzas es uno de los aspectos más delicados y sensibles de cualquier negocio, especialmente si se vuelve exitoso: es necesario mantener un flujo de caja ágil y confiable, así como también disponer de medios de pago que sean rápidos y económicos.

Con la cuenta en EE.UU. que te ofrecemos a través de la App de Wallbit, puedes cobrar, pagar y comprar en dólares o euros de forma internacional, sin gastos de mantenimiento ni comisiones ocultas.

Además, puedes solicitar nuestra tarjeta internacional Visa Platinum para pagar en dólares por tus campañas de Google Ads y Meta Ads y realizar cualquier otro pago que tu negocio requiera.

Si te quieres comenzar un negocio de e-commerce hoy, puedes crear una tienda online en Shopify y utilizar la App de Wallbit para recibir tus ganancias sin demoras, con la seguridad de una cuenta bancaria a tu nombre en EE.UU.

¡Pruébala ahora!

Tipos de e-commerce según el modelo de negocio

Ahora bien, ¿qué es el comercio electrónico en la práctica? Hay distintos tipos; B2C, B2B, C2C, C2B y más. Sin embargo, estos no son exclusivos del e-commerce, sino que aplican a cualquier tipo de comercio.

Por eso, es preferible concentrarse en los modelos de negocios que sí son propios del e-commerce:

  • Tienda online (direct-to-consumer). Un espacio para la venta desde un sitio propio en que se controla la totalidad del negocio: marca, precios y experiencia de usuario. Es la opción ideal si buscas construir marca a largo plazo, tienes presupuesto para marketing y operaciones, y quieres controlar la experiencia del cliente.
  • Marketplace. Una plataforma de terceros (Amazon, Mercado Libre, Tienda Nube) que ofrece toda la infraestructura informática necesaria para que puedas operar rápidamente. Es ideal si necesitas ventas rápidas, validación de producto o tu presupuesto para captación es limitado.
  • Dropshipping. Un modelo en el que se vende sin tener inventario. La persona solo se ocupa de la gestión comercial, mientras que delega la logística a un tercero que se ocupa del movimiento de inventario y el envío al cliente. Es la opción ideal para quienes quieran validar ideas sin inventario o si quieren operar con poco capital y delegar la lógistica.
  • Productos intangibles. Incluye cursos, capacitaciones, ebooks, software, licencias y servicios varios. Con este modelo es posible escalar porque la entrega es instantánea y no hay gastos de logística, por lo que el margen de ganancia es mayor.
  • Modelos híbridos y por suscripción. Combina la venta de productos físicos, digitales y servicios con el acceso recurrente a través de pagos fijos. Es un modelo poco rentable, fácilmente escalable, pero que suele ofrecer ganancias marginales.

Primeros pasos para comenzar un negocio online

Mente sobre materia: lo primero es tener una idea que te resulte atractiva o que conlleve un valor tangible; puede ser un negocio que te interese o un mercado emergente con grandes oportunidades de posicionar tu marca. Pero siempre conviene investigar qué implica ingresar en un determinado mercado.

Sin importar cuál sea tu idea, luego debes preguntarte si tu idea es viable:

  • ¿Qué valor puedo ofrecer en relación a lo que ya existe?
  • ¿Cuál es mi público objetivo?
  • ¿Cómo es la competencia?
  • ¿Cuánto tiempo y dinero tengo que invertir?

Investigación de mercado

La investigación de mercado es un proceso que permite conocer las necesidades, hábitos y preferencias de los clientes potenciales. A través de encuestas y análisis de datos, puedes comprender cómo se perciben los productos o servicios para identificar oportunidades de mejora o innovación.

Si se hace de la forma correcta, ofrece información clave sobre la competencia y las tendencias del sector. De este modo, puedes diseñar campañas más efectivas, mejorar la satisfacción del cliente y mantener una ventaja competitiva sostenible a largo plazo.

Una de las ventajas del e-commerce es que existen nichos de mercado que las empresas grandes dejan de lado porque no les resulta rentable y que pueden ser explotados sin la necesidad de dedicar demasiados recursos a investigar. En el siguiente enlace puedes consultar los nichos de mercado más rentables de 2025.

Elección del producto o servicio

Definir una línea de producto implica definir el conjunto de artículos que una empresa ofrece bajo una misma categoría o fin común. Estos productos suelen compartir un tema, un tipo de cliente o una función específica, lo que permite construir una identidad clara y coherente dentro del mercado.

Si dedicamos tiempo a investigar el mercado, no debería ser muy difícil elegir artículos con alta demanda. Pero la propuesta de valor debe destacar frente a la competencia, ya sea por innovación, precio o sostenibilidad.

  • Si tu objetivo es vender productos intangibles, piensa en el proceso de creación, derechos de autor, formatos de entrega (PDF, vídeo, acceso a plataforma) y soporte postventa.
  • Para productos físicos, define proveedores, costos de envío y devoluciones. Si optas por dropshipping, evalúa tiempos y calidad del proveedor.

Plataformas y tecnología: ¿qué es un CMS de e-commerce?

La elección de una plataforma de e-commerce es crítica para el éxito de tu negocio. Un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) es una herramienta que permite crear y administrar sitios web o aplicaciones sin conocimientos en programación. 

Además, suele incluir extensiones o complementos que amplían sus funciones. Esto incluye la posibilidad de vincular medios de pago para crear tiendas online, mantener servicios de atención al cliente y gestionar pedidos.

Cuando buscas un CMS de e-commerce, estás buscando un sistema que te permita gestionar catálogo, pedidos y contenidos con cierta facilidad

Puedes elegir entre distintas opciones en función del nivel de gestión que quieras en tu tienda.

CMS de e-commerce autoalojado

Ofrece mayor control y flexibilidad, pero también requiere conocimientos técnicos y mantenimiento. Ideal si buscas personalización y escalabilidad.

SaaS (plataforma cerrada)

Requiere menos mantenimiento (hosting, actualizaciones) y se puede implementar más rápidamente, pero con límites de personalización y costos mensuales.

Marketplace (Shopify, Tienda Nube, etc)

Es la opción ideal para desplegar tu negocio de forma inmediata. Facilita el acceso a un mercado ya formado, pero también limita el branding y ejerce un control sobre precios y comisiones. Si decides utilizar Wallbit para cobrar tus ventas, puedes crear tu tienda en Shopify y retirar directo a nuestra App.

Pagos, logística y atención al cliente

Pasarelas de pago

Las pasarelas de pago son las que permiten ejecutar pagos entre negocios y clientes. Debes elegir una pasarela de pago que sea segura y ágil para generar confianza en los clientes y aumentar la tasa de conversión. 

Es recomendable integrar opciones que acepten tarjetas de crédito y débito locales e internacionales, transferencias bancarias y billeteras digitales populares.

En Latinoamérica, ofrecer métodos de pago locales—como Mercado Pago, PIX o PSE—puede marcar una gran diferencia en las ventas, ya que los consumidores suelen preferir opciones conocidas y con soporte en su moneda.

Además, elegir una pasarela con buena reputación y certificaciones de seguridad (como PCI DSS) ayuda a proteger los datos del comprador y a fortalecer la credibilidad del comercio.

Logística y envíos

Una estrategia logística bien definida impacta directamente en la satisfacción del cliente. Es importante establecer políticas claras de envío, entrega y devolución antes de que se venda el primer producto. 

Si se venden productos físicos, debes negociar tarifas con operadores logísticos o considerar el uso de servicios de fulfillment, que se encargan de todo el proceso del almacenamiento y distribución: esta es la mejor opción para comenzar. 

Servicio al cliente

Un 80% de los clientes considera (y tienen razón) que el soporte al cliente es un elemento clave para ganar confianza en una marca y volver a comprar.

Contar con canales de atención como un chat en vivo, correo electrónico y una sección de preguntas frecuentes facilita la resolución de dudas y evita fricciones en el proceso de compra. 

Además, responder de manera rápida y personalizada mejora la experiencia del usuario y reduce la probabilidad de devoluciones o reclamos. 

Un servicio eficiente no solo resuelve problemas: también fomenta reseñas positivas y recomendaciones, impulsando la reputación y el crecimiento orgánico del negocio. Si eliges Shopify, puedes utilizar Shopify Flow para integrarlo a tu tienda online.

Conclusión

En definitiva, comenzar un negocio exitoso de comercio electrónico es accesible y relativamente fácil. Nosotros recomendamos comenzar con un marketplace como Shopify porque permite comenzar enseguida y retirar tus ganancias a tu cuenta Wallbit de forma ágil, segura y económica. ¡Abre una cuenta gratuita hoy!