Sep 16, 2025

¿Cómo proteger mis cuentas virtuales?

Artículo sobre buenas prácticas de seguridad y protección de tus cuentas.

¿Cómo proteger mis cuentas virtuales?

Las cuentas virtuales son uno de los productos más populares en Latinoamérica, una fuerza incomparable para la inclusión financiera y la gestión de las finanzas personales.

Solo en Argentina, el 61% de la población mayor de 15 años tiene al menos una cuenta virtual activa.

Sin embargo, la contraparte de esta adopción masiva es que abre la puerta a una nueva generación de riesgos, amenazas y fraudes. Latinoamérica se ha convertido en uno de los epicentros de la ciberdelincuencia a nivel mundial, con un promedio de 2.716 incidentes semanales por organización en 2025, una cifra un 39% superior al promedio global (datos de Check Point Research).

Un caso ejemplar de este fenómeno se dio a principios del 2024, cuando una estampida de usuarios de Payoneer realizó denuncias por ataques de phishing en sus cuentas personales de la plataforma, y le siguieron muchos reportes de vaciamientos de fondos y fraude.

Casos como el de Payoneer revelan los riesgos subyacentes a este sector si no se toman las medidas de seguridad adecuadas. Por eso, en Wallbit cumplimos con los más altos estándares de seguridad y encriptación de la industria. Nos sometemos a auditorías periódicas y testeos regulares para garantizar la seguridad de nuestros clientes.

Por el mismo motivo, preparamos esta guía con algunos consejos de seguridad esenciales para reforzar la seguridad de tus cuentas.

¡Comencemos!

Consejos de ciberseguridad para tu cuenta virtual

El Departamento de Protección e Innovación Financiera de California (DFPI) ofrece una serie de prácticas y herramientas que podemos usar para aumentar la protección de nuestras cuentas virtuales como usuarios particulares. Estas son algunas de las más importantes.

1. Elegir contraseñas seguras

Para empezar, la base de toda seguridad virtual reside en una contraseña fuerte. Evita usar información personal obvia: tu fecha de nacimiento, número de teléfono o el nombre de alguna de tus mascotas. En su lugar, crea combinaciones complejas que incluyan una mezcla de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos

Y, por supuesto, no uses la misma contraseña para cada una de tus cuentas. Si una de ellas es vulnerada, las otras le seguirán después. Considera el uso de un gestor de contraseñas para almacenar y recordar estas claves de manera segura sin tener que anotarlas o usar la misma en todas partes. 

Cambiar las contraseñas periódicamente es un buen hábito para incorporar. Puede ser tedioso, lo sabemos, pero la seguridad es tediosa.

2. Activar la autenticación de dos pasos (2FA)

Habilitar la autenticación de dos pasos (2FA), también conocida como verificación en dos pasos, es una de las formas más eficaces de proteger tu cuenta. Garantiza que solo tú puedas tener acceso al vincular un segundo dispositivo a tu cuenta.

Esta función añade una capa extra de seguridad que exige una segunda forma de verificación para iniciar sesión, incluso si alguien conoce tu contraseña. Por lo general, se trata de un código temporal enviado a tu teléfono o correo electrónico, o una verificación biométrica como tu huella dactilar o reconocimiento facial.

Es una medida simple, pero sumamente efectiva para frustrar la mayoría de los intentos de acceso no autorizado. Para activar esta protección en tu cuenta de Wallbit puedes consultar nuestro instructivo.

3. Activar el bloqueo de pantalla

Este consejo puede resultar obvio para algunos, pero vale la pena recordarlo: tu smartphone es el punto de acceso más vulnerable a tus datos bancarios y credenciales. Si en algún momento lo pierdes o te lo roban, tu información financiera o, peor aún, tus fondos, quedarán expuestos.

Activar un bloqueo de pantalla con un PIN, un patrón, o preferiblemente, con autenticación biométrica (huella virtual o reconocimiento facial), es un must indiscutible. Configura el bloqueo automático después de un corto período de inactividad

Asimismo, coloca un PIN de acceso a tu tarjeta SIM diferente al de la pantalla de bloqueo: si el teléfono está bloqueado, un perpetrador podría recibir el código de autorización del 2FA sacando la SIM y colocándola en otro teléfono.

4. Actualizar las aplicaciones y sistemas operativos

Mantener tu sistema operativo y todas tus aplicaciones actualizadas es uno de los métodos más sencillos para proteger tus cuentas, pero a menudo se olvida. Las actualizaciones no solo traen nuevas funciones, sino que, lo más importante, incluyen parches de seguridad a vulnerabilidades recién descubiertas.

Los desarrolladores están en una carrera constante contra los ciberdelincuentes, y cada actualización es una herramienta nueva para protegerte contra los métodos de ciberdelincuencia más nuevos. Si ignoras estas notificaciones, dejas tu dispositivo expuesto a amenazas que podrían haberse evitado. 

Configura las actualizaciones automáticas si tu teléfono lo permite, o hazlo manualmente cada vez que veas un aviso.

5. Evitar las redes Wi-Fi públicas para transacciones

Las redes Wi-Fi públicas en cafeterías, aeropuertos o centros comerciales pueden ser convenientes, pero suelen acarrear un riesgo para la seguridad informática. La información que viaja a través de estas redes no siempre está encriptada, lo que facilita que los ciberdelincuentes intercepten tus datos

Es mejor evitar usarlas para acceder a tus cuentas bancarias, billeteras virtuales o realizar transacciones de cualquier tipo que requieran de información financiera sensible. Si necesitas realizar una transacción, utiliza tus datos móviles. Es una medida que te resguarda de posibles ataques y que puede ahorrarte muchos problemas.

6. Verificar transacciones y configurar notificaciones

Ante cualquier vulneración en tus cuentas, hay que actuar rápido. Por eso, monitorea los movimientos de tu cuenta de forma regular para identificar cualquier transacción sospechosa. Muchas aplicaciones te permiten configurar alertas que te avisan cada vez que se realiza un pago o un inicio de sesión en tu cuenta

Activar estas notificaciones te permite recibir avisos instantáneos y reaccionar a tiempo si identificas actividad o movimientos sospechosos en tu cuenta. Si esto sucede, reporta el incidente de forma inmediata al soporte técnico de la plataforma.

7. Estar pendiente del phishing

El phishing es la técnica más común que utilizan los ciberdelincuentes para acceder a tus datos bancarios y contraseñas. Se hacen pasar por una empresa legítima (como tu banco o una billetera virtual) para solicitar tu información personal. Por lo general, mediante una urgencia o premio limitado que incita a la persona a actuar rápidamente, sin pensar.

Nunca, bajo ninguna circunstancia, compartas tus datos sensibles como contraseñas, PIN, claves de acceso o códigos de seguridad por teléfono, correo electrónico, mensaje de texto o redes sociales. Las empresas de servicios financieros nunca te pedirán esta información.

¿Cómo saber si mi cuenta es segura?

Una cuenta virtual es tan segura como la plataforma que la maneja. No solo depende de las medidas que tome el usuario, sino también de las características de la plataforma misma. Es crucial que el proveedor de tu cuenta virtual cumpla con los estándares de seguridad y transparencia de la industria.

Una cuenta confiable debe utilizar cifrado de extremo a extremo para proteger tus datos, autenticación multifactor (MFA) que refuerce el acceso seguro, y contar con un sistema moderno que identifique y prevenga actividades ilícitas como el lavado de dinero (AML). 

Los proveedores serios también se adhieren a marcos de cumplimiento normativo y regulaciones gubernamentales para proteger la privacidad de sus usuarios. Además, realizan auditorías regulares para reducir vulnerabilidades y proteger a sus clientes de las amenazas más recientes.

En Wallbit, además de cumplir con todos estos estándares, contamos con un seguro de la Securities Investor Protection Corporation (SIPC) de hasta 500.000 USD por cuenta.

¿Qué hago si me robaron el teléfono?

La pregunta del millón. Si alguna vez te encuentras en esta situación, lo primero es mantener la calma: los dispositivos, las compañías y los bancos cuentan con medidas para proteger tus cuentas de forma remota.

No desesperes, pero tampoco pierdas tiempo: utiliza el teléfono de alguien más para restablecer los ajustes de fábrica del dispositivo robado. Esto eliminará todos tus datos personales y cuentas.

También puedes seguir los siguientes pasos para bloquear tus cuentas de forma remota. Puedes hacerlo con Android o iOS.

1. Bloquear tus billeteras virtuales

Inmediatamente después de darte cuenta de la pérdida, accede a la página web de tu billetera virtual desde otro dispositivo y busca la opción para bloquear tu cuenta. También puedes contactar directamente al soporte técnico de la plataforma para que te ayuden a inhabilitarla lo antes posible.

2. Contactar a tu banco o prestador de servicios de pago

Llama a tu banco y reporta la situación. Ellos te indicarán los pasos a seguir para bloquear cualquier aplicación móvil o cuenta bancaria que tengas asociada al teléfono.

3. Cambiar las contraseñas previas

Aunque hayas hecho todos los pasos anteriores, debes modificar todas tus contraseñas. Comienza por las más críticas, como las de tu billetera virtual, cuentas bancarias y correo electrónico. Si usabas contraseñas únicas, este paso será más sencillo.

4. Denuncia el incidente

Denuncia el robo o la pérdida de tu celular ante las autoridades. Esto no solo es importante para fines legales, sino que también puede ser un requisito para que tu operadora telefónica o las plataformas de servicio te brinden más ayuda o cancelen gastos, pagos o créditos solicitados luego del hecho

Conclusión

La tecnología financiera ha contribuido a que un mayor porcentaje de la población tenga acceso a servicios bancarios ágiles a bajo costo. 

Sin embargo, también ha generado nuevas formas de fraude y estafas que buscan aprovechar vulnerabilidades en estos sistemas. Según informes recientes, el error humano es la principal vulnerabilidad que los ciberdelincuentes suelen explotar.

Artículos relacionados

Ver todos los artículos
No items found.