5 razones para abrir una cuenta en dólares en EE.UU.

En esté artículo te contamos cuáles son las ventajas de abrir una cuenta en dólares en EE.UU.

5 razones para abrir una cuenta en dólares en EE.UU.

Durante los últimos cinco años, la cantidad de personas que trabajan para el exterior creció significativamente. Según el último informe de la empresa Deel, la contratación transfronteriza creció un 42% durante 2024 en América Latina.

Dependiendo del país en el que resida, el trabajador remoto vive dos economías: la local de su país y la internacional. Como si esto no fuera suficiente, en muchos casos debe lidiar con restricciones cambiarias y esquemas tributarios deficientes.

Esta situación condiciona sus finanzas de una manera que nos resulta ya muy familiar. Pero si sos trabajador remoto y todavía no te enteraste, hay una salida que comienza a posicionarse como la más eficaz hasta el momento: abrir una cuenta en EE.UU. para cobrar tu sueldo en dólares.

Pero ¿cómo se abre una cuenta sin ser residente?

Utilizando una App financiera. Todos los que hayan probado una saben de qué estamos hablando: es una App que te permite abrir una cuenta bancaria en EE.UU. a tu nombre, en dólares, con total transparencia y la confianza de la seguridad bancaria estadounidense.

La principal ventaja de este tipo de Apps es que ordena todo lo demás: una cuenta en EE.UU. hace que puedas cobrar, pagar, comprar, ahorrar e invertir en dólares en cualquier parte del mundo, pero también te permite (si uno tiene la App correcta) hacer pagos en tu país o retirar a moneda local para pagar el alquiler, los servicios, los gastos diarios o los impuestos.

Lo sabemos porque nuestra App tiene todas estas funcionalidades y muchas otras que no tienen las demás Apps del mercado y que te permiten aprovechar al máximo tu ingreso; una tarjeta internacional Visa Platinum, por ejemplo, para comprar en tiendas online o pagar con Google y Apple Pay en cualquier parte del mundo.

La cuenta en EE.UU. es lo que nos permite vincular tu economía internacional con tu economía local sin que tengas que salir de App ni pagar costos excesivos o sufrir demoras eternas. Por eso, con Wallbit tus finanzas se vuelven globales.

Si estás comenzando a exportar servicios al exterior o buscas una forma más eficaz de manejar tus finanzas, hoy te contamos las 5 principales razones por las que deberías abrir una cuenta en EE.UU. (y, por supuesto, por qué la App de Wallbit es la mejor opción para hacerlo).

  1. Cobrar en moneda extranjera

La principal razón para abrir una cuenta en EE.UU. y la que probablemente te haya traído a este artículo, es poder cobrar tus ingresos en moneda extranjera. Las plataformas como Deel y muchos empleadores en el exterior solicitan expresamente que tengas una cuenta bancaria en un país habilitado con número IBAN, código SWIFT/BIC, entre otros.

También te pueden dar la opción de cobrar con Payoneer, PayPal o Wise, pero estas plataformas suelen tener operaciones limitadas o costos demasiado elevados para disponer del dinero en tu país. La seguridad de tu cuenta, además, es una cuestión esencial en el contexto internacional.

Con una cuenta en EE.UU. puedes cobrar directamente en una cuenta bancaria a tu nombre, y en el caso de Wallbit, tienes las tarifas más bajas del mercado y la capacidad de retirar a moneda local.

  1. Ahorrar e invertir en EE.UU.

Si bien hay muchas oportunidades de inversión y mercados que pueden ofrecer gran rentabilidad en América Latina, también es cierto que algunos países de la región atraviesan un período de incertidumbre financiera que puede aumentar la volatilidad y el riesgo.

Mientras tanto, en Estados Unidos encontrarás una mayor seguridad en lo que respecta a instrumentos de inversión: los bonos del Tesoro, por ejemplo, garantizan una mayor estabilidad a largo plazo y menor riesgo. Además, la variedad de activos en EE.UU. te ofrece la posibilidad de diversificar tu cartera: con tu cuenta bancaria de Wallbit puedes acceder de forma directa a más de 10.000 activos.

  1. Obtener seguridad y transparencia

Estos son dos de los aspectos críticos de las finanzas globales. Es algo que saben muy bien los trabajadores que eligen cobrar en cripto o los que no tienen otra opción, especialmente después de los tantos casos de exchanges y wallets cripto que quebraron en los últimos años.

Las cuentas virtuales en EE.UU. son de las más seguras, porque están reguladas por las entidades de control norteamericanas y están a tu nombre. En Wallbit, por ejemplo, cumplimos con regulaciones de la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA) y nuestros usuarios cuentan con una cobertura de hasta 500 mil USD por cuenta de la Corporación de Protección al Inversionista de Valores (SIPC). 

  1. Viajar por el mundo

Disponer de una cuenta en dólares te abre la puerta a muchos países, pero una tarjeta internacional Visa Platinum es lo que te brinda la tranquilidad de poder usarlos en el exterior de forma ágil y segura, sin la necesidad de estar cambiando de moneda de un país a otro, para pagar por todos tus gastos: desde el pasaje de avión hasta el Uber.

Puedes pagar en locales físicos de más de 180 países vinculando tu tarjeta con Google o Apple Pay en una sola App. Esto quiere decir que no hay fronteras para tu dinero: una economía globalizada para quienes cobran en moneda extranjera.

  1. Manejar tu economía local

Este punto no necesariamente proviene de abrir una cuenta en EE.UU., pero algunas Apps te permiten retirar dólares a moneda local en tu banco. Por supuesto, Wallbit es una de las que además te permiten pagar servicios directamente desde la App o pagar en comercios con QR, agilizando aún más la capacidad operativa del usuario.

En este sentido, contar con una cuenta en dólares en Estados Unidos a través de una App que cuente con estas funcionalidades resuelve el eterno dilema de cobrar en el extranjero cuando se tiene que mantener, en mayor o menor medida, una economía local.

Ahora ya sabes por qué las cuentas virtuales en EE.UU. se han convertido en la solución estándar para los trabajadores remotos y freelancers que necesitan cobrar sus servicios internacionales.

Ahora solo te queda decidir cuál es la App que te ofrece una mejor experiencia y mayores funcionalidades para tus finanzas. 

Spoiler alert: es Wallbit.