Oct 21, 2025

Alianza de Wallbit y Santander: ingresá dólares al país como exportador de servicios

En este artículo te contamos cómo la nueva alianza de Wallbit y Santander te permite ingresar tus dólares vía MLC en Argentina.

Alianza de Wallbit y Santander: ingresá dólares al país como exportador de servicios

En Wallbit pensamos constantemente en formas de ofrecer más y mejores soluciones a nuestros clientes. Por eso, nos aliamos con Santander para que puedas traer tus ingresos al país como exportador de servicios, ¡directo a dólares, más rápido y al menor costo!

La propuesta fue desarrollada para todos aquellos exportadores de servicios que buscan una solución integral para sus finanzas: trabajadores remotos, freelancers, creadores de contenido y cualquier otro perfil exportador de servicios registrado como exportador de servicios.

Ahora, además de poder recibir pagos internacionales a través de tu cuenta en EE.UU., vas a poder ingresar tu dinero al sistema bancario oficial y obtener beneficios locales para operar con respaldo y tranquilidad.

La iniciativa no podía llegar en mejor momento: recientemente se eliminó el límite anual de 36 mil dólares para acreditar divisas en el mercado local, por lo que los exportadores de servicios tienen la oportunidad de facturar sus servicios de exportación con mayor facilidad y sin restricciones.

Con esta nueva alianza, Wallbit reafirma su compromiso de brindar soluciones operativas de primer nivel a sus clientes. Podés conocer más de la propuesta en la web de Santander dedicada a esta alianza.

Beneficios de la alianza de Wallbit y Santander

Esta alianza está pensada para clientes de Wallbit y Santander que exportan servicios al exterior: freelancers, desarrolladores, diseñadores y creadores de contenido, entre muchos otros, podrán traer sus ingresos en dólares vía MLC como exportador de servicios, con respaldo bancario y menos costos que otras opciones del mercado.

La integración técnica entre nuestras plataformas te permitirá depositar tus ingresos directamente en una caja de ahorro en dólares de Santander. Vas a obtener acceso a beneficios bancarios y trazabilidad de la operación: vas a poder ver el flujo de la transacción desde la App de Wallbit hasta la acreditación en tu cuenta de Santander.

El ingreso de divisas se realiza a través de una transferencia internacional con el código SWIFT de Santander Argentina. Sin embargo, en Wallbit nos encargamos de todo el proceso junto con Santander para asegurarnos de que puedas seguir la transferencia y recibirla en el menor tiempo posible.

Gracias al incansable trabajo de nuestros desarrolladores, el usuario final no debe gestionar códigos ni pasos SWIFT complejos: la integración de las plataformas está pensada justamente para que la mecánica bancaria sea óptima, simplificando las acciones que el usuario debe realizar.

Esto reduce demoras y costos operativos de las SWIFT tradicionales. Entre los beneficios prácticos de esta alianza, podemos mencionar:

  • Comodidad para el exportador de servicios. Cobrás en moneda extranjera y podés conservar los dólares en tu cuenta local.
  • Transparencia y visibilidad. La transferencia no “desaparece” entre intermediarios; se puede seguir y validar en cada paso.
  • Menor costo operativo. La integración de ambas plataformas reduce el costo de la operación al mínimo.
  • Cumplimiento. La operatoria está pensada para aplicarse dentro del marco del MLC y del régimen de exportación de servicios.

¿Por qué ingresar tus dólares vía MLC como exportador de servicios?

Gracias al trabajo incansable de ambas partes, la solución conjunta de Wallbit y Santander garantiza la gestión eficaz de las transferencias transfronterizas de sus clientes.

Con esta alianza, obtenés una integración total de tus finanzas: desde la gestión en dólares con todas las funcionalidades que Wallbit ofrece en el ámbito internacional, hasta la gestión de los fondos en el ámbito local con la confianza de Santander.

Esta integración aprovecha los beneficios del régimen de exportación de servicios, que ofrece posibilidad de ingresar divisas por servicios exportados sin la exigencia de convertir inmediatamente a pesos, y con un régimen tributario más sencillo.

Además, la propuesta se beneficia de la medida reciente del BCRA que elimina el tope anual de 36 mil dólares para la acreditación de los fondos. Esto mejora las condiciones de acreditación a través del canal oficial del MLC (Mercado Libre de Cambios). La alianza Wallbit–Santander se posiciona como una vía eficaz para aprovechar este marco, aportando agilidad, trazabilidad y respaldo a las operaciones.

¿Cómo recibir dinero del exterior?

La alianza se diseñó para reducir pasos y fricciones en el proceso de acreditación de fondos en tu cuenta.

En líneas generales, el flujo es el siguiente:

  1. Recibís el pago en tu cuenta de Wallbit en EE.UU.
  2. En la App, vas a Enviar dinero y elegís la opción de retiro directo a Santander bajo el concepto “exportación de servicios”.
  3. Vinculás el CBU de tu caja de ahorro en dólares de Santander (si no tenés cuenta, podés abrirla desde el enlace que ofrece la App). El sistema valida que la cuenta está a tu nombre.
  4. Confirmás el monto y la operación.
  5. Wallbit envía los fondos y Santander te notifica por correo cuando recibe la transferencia (puede tardar entre 1 y 3 días hábiles).
  6. En tu homebanking, entrás a “Cobros del exterior” y buscás la operación pendiente. Tenés que liquidarla bajo el concepto Servicios y adjuntar la factura correspondiente.
  7. Si la liquidación se hace antes de las 15 hs, los fondos se acreditan en el día. Si no, se acreditan al día siguiente.

¡Eso es todo!

¿Qué es el régimen de exportación de servicios?

La exportación de servicios es un régimen tributario que permite que los profesionales que prestan servicios basados en conocimiento al exterior puedan cobrar sus honorarios en moneda extranjera y tributar con mayor facilidad.

El principal objetivo de este régimen es promover y formalizar el ingreso de divisa extranjera de los argentinos que trabajan para el exterior con un esquema simplificado que les permita operar de manera legal sin la obligación de convertir sus dólares a la cotización oficial y con un alivio fiscal considerable.

¿Cómo registrarme como exportador de servicios?

Darse de alta como exportador de servicios es necesario para poder aprovechar los beneficios de nuestra alianza con Santander. El trámite se realiza de forma online en el portal de la AFIP/ARCA con tu CUIT y Clave Fiscal. El proceso es relativamente sencillo, estos son los pasos a seguir.

Si te parece que este proceso es complicado, si no tenés experiencia en el tema o tiempo para hacerlo, te recomendamos que consultes con nuestro partner experto Lannis: son asistentes contables especializados en trabajo remoto y exportación de servicios.

Si sos cliente de Wallbit, puedes suscribirte con un 20% de descuento con el código “WALLBIT”. La suscripción incluye:

  • Gestión total de impuestos nacionales y provinciales
  • Facturación a través de WhatsApp
  • Acompañamiento en cobros del exterior
  • Asesoramiento personalizado por videollamada

¡Y mucho más!

Si sos cliente de Wallbit y ya querés empezar a aprovechar los beneficios de esta alianza, en el siguiente enlace podés conocer el flujo completo para vincular tu cuenta en dólares a Santander y hacer el primer retiro. Para más detalles y requisitos consultá la sección dedicada en el sitio de Santander.